Programa En Contra De la Violencia

(PAIP por sus siglas en inglés)

Un programa psicoeducacional de 30 semanas basado en un programa aprobado por el estado y designado para ayudar a los participantes a reconocer e identificar sus conductas abusivas, a usar más efectivamente la negociación y comunicación sin violencia, a desarrollar habilidades para ser mejores parejas y padres y en general mejores hombres.

Acerca de la violencia doméstica:

Hechos clave

  • La violencia contra la mujer -especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual- constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres.
  • Las estimaciones mundiales publicadas por la OMS indican que alrededor de una de cada tres (35%) mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida.
  • La mayoría de estos casos son violencia infligida por la pareja. En todo el mundo, casi un tercio (30%) de las mujeres que han tenido una relación de pareja refieren haber sufrido alguna forma de violencia física y/o sexual por parte de su pareja en algún momento de su vida.
  • Un 38% de los asesinatos de mujeres que se producen en el mundo son cometidos por su pareja masculina.
  • La violencia puede afectar negativamente la salud física, mental, sexual y reproductiva de las mujeres y, en algunos entornos, puede aumentar el riesgo de contraer el VIH.
  • Los hombres que tienen un nivel de instrucción bajo, han sido objeto de malos tratos durante la infancia, han estado expuestos a escenas de violencia doméstica contra sus madres y al uso nocivo de alcohol, han vivido en entornos donde se aceptaba la violencia y había normas diferentes para cada sexo, y creen que tienen derechos sobre las mujeres son más proclives a cometer actos violentos

Todos los hombres se pueden beneficiar de este programa pero es de más ayuda para algunos. Para saber si este programa le puede ayudar hágase estas preguntas:

¿ALGUNA VEZ USTED HA:

  • visto que su esposa o pareja tuvo miedo de usted?
  • tenido temor o coraje al pensar que su pareja le puede abandonar?
  • abofeteado, golpeado o empujado a su pareja?
  • amenazado a su pareja?
  • sido emocionalmente abusivo con su pareja?
  • roto artículos o pertenencias en su casa, o la casa de su pareja, durante un pleito?
  • sido arrestado o acusado de un delito relacionado con abuso doméstico o intrafamiliar?
  • escuchado a su esposa o pareja decir que usted es muy controlador o “mandón”?

Si su respuesta es “sí” a cualquiera de estas preguntas, ESTE PROGRAMA ES PARA USTED.